Proyecto SG-TF-015 Rescate del conocimiento etnobotánico de la etnia Ngäbe-Buglé para el uso sostenible de los Bosques de América
Preservar el conocimiento etnobotánico tradicional de la etnia Ngäbe-Buglé en la comunidad de Santa Marta, Nueva Estrella, Guabal, Quebrada Negrita, Coclesito, Barranquilla y Cilico Creek; Comarca Ngäbe-Buglé, mediante la identificación y documentación de plantas medicinales, fomentando su uso sostenible y su integración en políticas de conservación de bosques tropicales.
Este proyecto busca rescatar y preservar el conocimiento tradicional de la etnia Ngäbe-Buglé sobre el uso de plantas medicinales nativas en las comunidades de Santa Marta, Nueva Estrella, Guabal, Quebrada Negrita, Coclesito, Barranquilla y Cilico Creek, Comarca Ngäbe-Buglé. La medicina tradicional ha sido clave para la salud de esta comunidad durante generaciones, pero su conocimiento está en riesgo de perderse debido a la influencia de la modernidad y la falta de transmisión a las nuevas generaciones.
El proyecto tiene como objetivo documentar, validar y acreditar científicamente el uso de estas plantas medicinales. Se propone reestructurar el Centro de Atención de Medicina Alternativa Ngäbe, Iho Kebery, creando un jardín para el cultivo de estas plantas. Esto facilitará el acceso a recursos medicinales, reducirá la presión sobre las especies silvestres y promoverá su uso sostenible.
Investigadores
- Ana Cristina González Valoys - Investigador Principal (IP)
- José Ulises Jiménez Salgado - Co-Investigador (Co-IP)
- Ulysses Paulino Albuquerque (Inv. Externo)
- Eligio Castillo Morales (Inv. Externo)
- Abelardo Del Carmen Franco Chavez - Co-Investigador (Co-IP)
- Rita Arauz-Takakuwa - Co-Investigador (Co-IP)
- Cecilia Nicole Araya Valencia (Inv. Externo)