# GPAC1052618

FID17-071: Determinación de las tasas de erosión en el Canal de Panamá, empleando radionucleidos naturales y artificiales


2018 - 2022


En Ejecución

Crear la capacidad institucional y científica-técnica a nivel nacional que permita a Panamá desarrollar y aplicar científicamente metodologías para establecer las tasas de erosión del suelo y deposición de sedimentos, por efecto de las lluvias dentro de la cuenca del Canal de Panamá, empleando técnicas nucleares basadas en el uso de radionucleidos de origen natural y artificial.



En diciembre de 2010 la tormenta bautizada con el nombre de "La Purísima" ocurrió sobre la provincia de Panamá. Esta fue la tormenta más grande en la historia de la cuenca del Canal de Panamá. Hubo más de 500 deslizamientos de tierra dentro de la cuenca aguas arriba de la presa Alajuela (lago usado para producción de agua potable). Estos deslizamientos de tierra dieron lugar a una alta producción de sedimentos en suspensión que fueron conducidos de manera directa al lago que es regulado por esta presa; a su vez en este reservorio de agua se localizan las instalaciones de la Planta Potabilizadora de Chilibre que abastece de agua potable a la ciudad de Panamá. Así mismo, los sedimentos en todas sus fases transportan diversos tipos de contaminantes entre los más importantes destacan los metales pesados. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), necesita manejar de manera científica y eficiente, el volumen de sedimentos y los procesos erosivos que puedan ocurrir dentro de la cuenca ya sea por procesos naturales o actividades antropogénicas. Ya que es básico el contar con una excelente calidad del agua y mantener la misma para asegurar no solo el buen funcionamiento de esta vía interoceánica, sino también la dotación de agua potable apta y segura para consumo humano.

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH), desde el año 1999 ha estado incursionando en el tema del uso de tecnología de trazadores apoyado por la SENACYT y el OIEA. En el 2013, el Magister Alexander Esquivel colaborador del CIHH viaja a Brasil para iniciar estudios de doctorado en el Centro de Desenvolvimento da Tecnologia Nuclear (CDTN). De este acercamiento entre el CTDN y el CIHH nace la sinergia de colaboración internacional y la disposición de compartir los recursos, laboratorios y conocimientos. 

Por lo tanto, el poder determinar las tasas de erosión y de la dinámica de los sedimentos en diferentes áreas dentro de la cuenca hidrográfica del Canal utilizando trazadores de origen natural y artificial, ofrecería una metodología rigurosa y eficiente para establecer un programa nacional de medidas o plan de vigilancia del transporte y el comportamiento de los contaminantes.  Se beneficiarían instituciones públicas, grupos civiles y universidades. Se obtendría una guía de la metodología para el monitoreo y análisis realizados, una base de datos de las tasas de erosión correlacionadas con intensidades de lluvia. 

Se propone también un componente educativo. Ocupa un lugar primordial la formación de recursos humanos que posibiliten el trabajo presente y futuro, por esta razón, el colectivo de autores, impartirá seminarios dedicados a los aspectos de mayor interés sobre el uso de metodología y técnicas nucleares aplicadas en el estudio de fenómenos hidrológicos, y ambientales, y pasantías dictadas por los investigadores del proyecto. Entre los principales impactos que este proyecto tendrá sobre la base científica del país podemos mencionar: a) La utilización de una metodología, que posibilitaría la realización de estudios más exactos acerca de la erosión y dinámica de sedimentos, b) Información de gran utilidad para instituciones como el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), Ministerio de Salud (MINSA), el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) en cuanto al conocimiento que se generaría en lo relativo a la calidad del agua, suelo producto de la contaminación y por último, la creación de capacidades nacionales en el área de estudio, que permitan la difusión de esta metodología. Con la capacidad institucional e investigativa generada en este proyecto, la UTP tendrá la posibilidad de presentar propuestas de investigación a nivel internacional.
 



Energía y Ambiente

Investigacion


Colaboración Internacional en I+D

Panamá


CIHH

Investigadores