Fortalecimiento de laboratorios para aguas residuales. USAID- EPA 2013 -2020
En el presente documento se sintetiza información de distintos laboratorios seleccionados por su alto compromiso institucional de entrenar a otros, su sistema de control de calidad operativo, su satisfactoria participación en pruebas entre diversos laboratorios, la competencia técnica de su personal, su adecuada infraestructura de entrenamiento y de laboratorio, y su posición jerárquica organizativa que no genera conflictos de interés.
Estos logros han sido posibles gracias al Proyecto de USAID Fortalecimiento de Laboratorios de Aguas Residuales para CAFTA-DR, una iniciativa que en primer lugar buscó reducir la confusión en torno a la duplicidad de leyes que se traduce en una falta de cumplimiento de las leyes ambientales. Además, a través del proyecto se descubrió que la débil capacidad de los laboratorios para determinar con precisión la calidad de los vertidos de aguas residuales presentaba un grave obstáculo en el cumplimiento de dichas leyes. Para los países firmantes del CAFTA-DR, haber alcanzado y superado los objetivos planteados bajo este proyecto ha sido un verdadero éxito. Los beneficios son tangibles para la población: progresivamente esta podrá contar con ríos y lagos con un grado menor de contaminación lo que abonará a la sostenibilidad del recurso hídrico en Centroamérica y República Dominicana.